El Tesoro de Estados Unidos intervino nuevamente en el mercado cambiario argentino este miércoles, comprando pesos para contener el avance del dólar en el ámbito local, en un gesto que refuerza el apoyo financiero a la administración de Javier Milei en medio de la contienda electoral.
La operación fue confirmada por el secretario de Finanzas estadounidense, Scott Bessent, durante una rueda de prensa en Washington. “Ejecutamos la adquisición de pesos en el mercado argentino hoy”, declaró Bessent, según reportes de Reuters, destacando que esta acción forma parte de un paquete de medidas para estabilizar la moneda local ante presiones inflacionarias y volatilidad cambiaria.
En detalles adicionales, el funcionario delineó el diseño de una línea de swap respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional, integrada al fondo de estabilización cambiaria de Estados Unidos. Esta herramienta busca asistir directamente a Argentina en la gestión de sus reservas y pasivos externos, aunque Bessent evitó precisar montos o plazos de implementación.
Consultado sobre la posibilidad de que Washington adquiera deuda soberana argentina, el secretario fue cauto pero afirmativo: “Podríamos”, respondió, sin avanzar en cifras ni condiciones específicas. La declaración llega en un contexto de tensiones electorales, donde Bessent subrayó que un triunfo del partido de Milei en las urnas fortalecería su margen para vetar propuestas legislativas “perjudiciales” a la agenda económica bilateral.
La intervención se produce apenas días después de una compra similar de pesos por parte del Tesoro, en un esfuerzo coordinado que evidencia el compromiso de Estados Unidos con la ortodoxia fiscal impulsada por el gobierno argentino.