Rendimientos de plazos fijos repuntan por encima del 50%

Con las elecciones legislativas del 26 de octubre en el horizonte, la puja entre bancos y empresas fintech por conseguir depósitos se intensifica, ofreciendo rendimientos más altos para atraer a ahorradores que buscan proteger su dinero de la inflación y la inestabilidad del dólar. De acuerdo con información recabada este miércoles, varias entidades financieras están ofreciendo tasas nominales anuales (TNA) por encima del 53% para plazos fijos a 30 días, lo que representa un aumento notable en comparación con los promedios más bajos que había informado el Banco Central a principios de semana.

El Banco VOII se posiciona como líder, ofreciendo una TNA del 53%, seguido muy de cerca por el Banco CMF con un 52,5% y el Banco Bica con un 52%, según datos actualizados en las últimas 24 horas. Estas cifras representan aumentos significativos: VOII subió tres puntos porcentuales desde el 49% del día anterior, mientras que el Banco de la Nación Argentina ajustó su oferta del 39% al 41%, y el Banco Macro escaló al 44%. Para un depósito de un millón de pesos a 30 días, estos rendimientos implican ganancias que oscilan entre los 32.000 y 43.500 pesos, superando ampliamente la inflación proyectada para octubre, estimada en torno al 3,3% mensual.

Otras entidades tradicionales mantienen tasas más conservadoras, como el Banco de Galicia al 43%, ICBC al 41,45% y el Banco Provincia de Buenos Aires al 37%, aunque canales digitales y fintech como Cuenta DNI (del Banco Provincia) ofrecen hasta el 48% para montos desde los 1.000 pesos, sin renovación automática. Esta dispersión, que alcanza una brecha de más de 18.000 pesos en rendimientos para un millón invertido, responde a las necesidades diferenciadas de liquidez de cada entidad: los bancos más pequeños y las fintech elevan sus tasas para competir con los grandes jugadores, en un sistema desregulado desde el año pasado por el BCRA.

El consolidado oficial del BCRA, actualizado al 13 de octubre, muestra un promedio de TNA del 45,44% para depósitos a 30 días en entidades financieras, con la tasa BADLAR para grandes montos en bancos privados en 46,56%. Estos indicadores reflejan una volatilidad que se ha intensificado en las últimas semanas: las tasas oscilaron entre el 27% y el 50% en septiembre, cayeron temporalmente al 30-40% y ahora repuntan, en sintonía con el alza de las cauciones a un día, que alcanzaron rendimientos de tres dígitos impulsados por declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump. Trump condicionó el apoyo de Washington al gobierno de Javier Milei al resultado de las elecciones, generando confusión en los inversores y un cierre volátil en Wall Street para los activos argentinos.

La incertidumbre electoral agrava la dinámica: analistas de Morgan Stanley anticipan un posible “salto” del dólar blue postcomicios en escenarios de victoria opositora, lo que podría exacerbar la presión sobre los mercados. Además, la inflación de septiembre aceleró al 2,1%, liderada por subas en vivienda (3,1%) y transporte, en un año donde el gobierno Milei ha logrado desacelerar el índice general pero enfrenta desafíos en la previa de los midterms.

La licitación de deuda del Tesoro por 3,9 billones de pesos este miércoles se presenta como un test clave, en medio de la falta de pesos tras ventas de divisas y expectativas por la cumbre Milei-Trump.

Radioconectividad
Cargando canción...