Milei y Bullrich buscan rediseñar la Policía Federal hacia el modelo FBI

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, han iniciado un proyecto para reestructurar la Policía Federal Argentina (PFA). El objetivo es transformar la fuerza en una agencia federal enfocada en la investigación de delitos complejos, como narcotráfico, trata de personas y crimen organizado, inspirándose en modelos como el FBI de Estados Unidos.

Detalles de la reforma

El Gobierno formalizó la iniciativa mediante un decreto que reemplaza la ley de 1958 y declara a la PFA en emergencia por dos años. Esto permite agilizar la gestión de recursos y contrataciones para fortalecer la capacidad operativa de la fuerza. La PFA dejará de realizar tareas de patrullaje y prevención en la Ciudad de Buenos Aires, transfiriendo esas funciones a la Policía de la Ciudad, para centrarse en investigaciones de alcance nacional y transnacional.

La estructura interna se modificará con una reducción de superintendencias de 11 a 6 y de direcciones generales de 40 a 15. También se unificará el escalafón, eliminando la distinción entre oficiales y suboficiales, con rangos que irán desde subayudante hasta comisario general.

Formación y reorientación

El plan incluye cambios en el ingreso y la capacitación. Se priorizará la incorporación de personas con formación universitaria y se implementarán programas de entrenamiento basados en estándares internacionales. Además, se permitirá el ascenso de agentes con experiencia o conocimientos técnicos específicos.La reestructuración busca que la PFA se organice en agencias federales, superintendencias especializadas y unidades de inteligencia criminal, con un enfoque en la investigación de delitos complejos.

Expansión y distribución

Actualmente, la mayoría de los efectivos de la PFA se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El plan prevé redistribuirlos, con un objetivo de alcanzar un 50% de presencia en el interior del país para 2026. Se crearán unidades nuevas en áreas como logística, investigación y narcotráfico, junto con capacitaciones para el personal existente.

Contexto y alcance

El presidente Milei anunció la reforma en diciembre de 2024, destacando la necesidad de mejorar la capacidad investigativa y tecnológica de la PFA para abordar delitos nacionales y transfronterizos. La ministra Bullrich ha señalado que el enfoque estará en la investigación proactiva. El proyecto se acompaña de propuestas legislativas relacionadas con penas para el crimen organizado y la reincidencia.Algunas voces dentro de la PFA han expresado dudas sobre los cambios, especialmente por la reducción de cargos jerárquicos.

Exautoridades de la fuerza han recordado que la PFA ya pasó por reestructuraciones, como la transferencia de funciones a la Ciudad en 2015.

Próximos Pasos

La implementación de la reforma dependerá de la asignación de recursos, la capacitación del personal y el avance de iniciativas legislativas en el Congreso. El Gobierno busca que la PFA se consolide como una fuerza especializada en la investigación criminal, adaptada a los desafíos del contexto actual.