El presidente argentino, Javier Milei, se presentó hoy ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en su segunda intervención como mandatario, en el marco de la 80ª edición de este foro internacional. Durante su discurso, pronunciado a las 12:45 (hora argentina), Milei reafirmó la alianza estratégica de Argentina con Estados Unidos e Israel, defendió su plan de reformas económicas y reiteró su crítica a las agendas globales que, según él, limitan las libertades individuales. También hizo un nuevo reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, un tema recurrente en su postura internacional.
El discurso, que duró los 15 minutos asignados, se centró en la defensa de la libertad y la crítica a lo que Milei describió como un modelo de gobernanza supranacional que no respeta la soberanía de los Estados-nación. Además, el presidente aprovechó para destacar los avances de su gestión económica, en un contexto de respaldo político y financiero desde Washington, tras su reunión el martes con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Milei llega a este escenario fortalecido por el apoyo explícito de la Casa Blanca, que se materializó en el anuncio de un swap financiero de 20.000 millones de dólares por parte del Tesoro de Estados Unidos, liderado por Scott Bessent. Este respaldo, sumado a las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional (FMI), busca estabilizar la economía argentina ante las tensiones cambiarias y los vencimientos de deuda previstos para 2026.
La jornada culminará esta noche con una gala en el Ziegfeld Ballroom, donde Milei recibirá el premio Global Citizen Award 2025, otorgado por el Atlantic Council en reconocimiento a sus reformas económicas. El galardón será entregado por Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, en un evento que también distinguirá al presidente francés, Emmanuel Macron, y al titular de la FIFA, Gianni Infantino.
El presidente estuvo acompañado en Nueva York por una comitiva integrada por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein, y otros funcionarios clave. Mañana, Milei tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, antes de regresar a Buenos Aires el viernes.