Macron y Putin vuelven a hablar: Francia presiona por la paz en Ucrania

En un giro diplomático significativo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantuvo una conversación telefónica de más de dos horas con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el pasado 1 de julio de 2025, marcando el primer contacto directo entre ambos desde septiembre de 2022. Durante la llamada, Macron instó a Putin a aceptar un cese inmediato de las hostilidades en Ucrania, subrayando la necesidad urgente de iniciar negociaciones para alcanzar una solución duradera al conflicto que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022.

El diálogo, iniciado a petición de Macron, también abordó la situación en Oriente Medio, particularmente tras el reciente alto el fuego entre Irán e Israel. Según fuentes del Elíseo, Macron enfatizó el “apoyo inquebrantable” de Francia a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, abogando por un alto el fuego como paso previo a cualquier negociación entre Kiev y Moscú. Por su parte, Putin atribuyó el conflicto a las políticas occidentales, argumentando que estas han ignorado los intereses de seguridad de Rusia durante años y que cualquier acuerdo de paz debe considerar las “nuevas realidades territoriales”, en referencia a los territorios ucranianos ocupados por Rusia.

Además de Ucrania, los líderes discutieron la situación de Irán, coincidiendo en la importancia de resolver las tensiones mediante la diplomacia. Macron urgió a Teherán a cumplir con sus obligaciones nucleares bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear y a cooperar plenamente con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Putin, en cambio, defendió el derecho de Irán a desarrollar un programa nuclear pacífico, aunque ambos acordaron coordinar esfuerzos y mantener futuras conversaciones sobre este tema.

La llamada representa un intento de Macron por reactivar los canales diplomáticos con Moscú, interrumpidos tras el inicio de la guerra en Ucrania y la filtración de una conversación previa por parte de Francia, lo que había generado tensiones. Este nuevo contacto se produce en un contexto de creciente presión internacional para poner fin al conflicto, con iniciativas como la propuesta de negociaciones en Turquía respaldada por líderes europeos y el presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, las posiciones de Macron y Putin reflejan profundas diferencias: mientras Francia apuesta por una solución que preserve la soberanía ucraniana, Rusia insiste en condiciones que legitimen sus avances territoriales.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reiterado que cualquier negociación debe partir de un alto el fuego incondicional, una postura respaldada por Macron. No obstante, las recientes ofensivas ucranianas, como la “Operación Telaraña”, han complicado las perspectivas de un cese al fuego inmediato, con Putin calificando estas acciones como “terroristas”.