Cuatro argentinos fueron evacuados de Sudán mientras crece el éxodo masivo de extranjeros

Un éxodo masivo de extranjeros, entre ellos cuatro argentinos, se aceleró este lunes en Sudán, sacudido por fuertes combates entre el ejército y un grupo paramilitar que causaron cientos de muertos. La violencia dejó al país africano “al borde del precipicio”, advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Fuentes oficiales dijeron a TN que son cuatro los argentinos que buscan salir de territorio sudanés. “Dos personas salen vía el vuelo de España; otra está siendo evacuada por un organismo internacional, y otra saldría por Etiopia”, detallaron.

La ola de violencia comenzó hace 10 días en Jartum, la capital del país, y se extendió a otras zonas del país.

Se acelera la evacuación de personal diplomático y de ciudadanos extranjeros de Sudán

Varios gobiernos extranjeros lograron negociar con los dos ejércitos beligerantes la evacuación de su personal diplomático y de ciudadanos de sus países, informó AFP.

En total, se evacuó a más de 1000 ciudadanos de la Unión Europea (UE), según el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell.

España anunció la salida de 100 personas, en su mayoría españolas, pero también numerosos latinoamericanos, entre ellos dos argentinos, según las fuentes consultadas por TN.

En tanto, Estados Unidos evacuó en helicópteros a su personal diplomático, conformado por menos de 100 personas.

China y varios países árabes también evacuaron a cientos de sus compatriotas. Unos 700 empleados de la ONU, embajadas y de organizaciones internacionales “fueron evacuados hacia Puerto Sudán”, una ciudad a orillas del mar Rojo, indicó Naciones Unidas.

Para la ONU, “Sudán corre el riesgo de una conflagración catastrófica”

Esta espiral de violencia “corre el riesgo de una conflagración catastrófica dentro de Sudán que podría envolver a toda la región y más allá”, aseguró este lunes Guterres.

Los más de 5 millones de capitalinos no tienen desde hace días agua ni electricidad. Y la comida empieza a faltar.

Los enfrentamientos, que se desarrollan principalmente en Jartum y Darfur, en el oeste de este país de 45 millones de habitantes, estallaron el 15 de abril entre el ejército del general Abdel Fatah al Burhan, gobernante de facto de Sudán desde el golpe de 2021, y su rival, el general Mohamed Hamdan Daglo, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Más de 420 personas murieron y 3.700 resultaron heridas hasta ahora, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los habitantes de Jartum solo tienen una idea en mente: abandonar la ciudad, que se hunde en el caos.

Los tiroteos se intensifican en la capital y sus alrededores. Aviones de combate sobrevuelan la zona mientras van avanzando los blindados paramilitares.

La disputa entre Burhan y Daglo surgió de los planes de integrar las FAR al ejército regular, un requisito clave del acuerdo para restaurar la democracia tras el golpe militar que depuso al gobernante autocrático Omar al Bashir en abril de 2019.

Fuente: TN – Todo Noticias