192 femicidios, 6 travesticidios y 12 femicidios vinculados desde el inicio del año hasta al 31 de agosto, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
«La violencia de género se encuentra arraigada sociaoculturamente en nuestro país y en el mundo de forma estructural historicamente. Las mujeres y las diversidades son víctimas de los dintintos tipos de violencia que se cobran a lo largo de los años muchas vidas«, dice a Cronica.com.ar Ada Rico, presidenta de La Casa del Encuentro.
«Para disminuir el altísimo indice de volencia de género en nuestro país el Estado debe trabajar en forma integral y federal con las mujeres y diversidades que estén atravesando una situación de violencia sexista. Esto evitará que la violencia extrema como lo es el femicidio y el trans travesticidio continúe llevándose la vida de cientos de mujeres y compañeras trans cada año«, agrega Rico.
Detrás de cada número de la fría estadística hay víctimas a quienes le arrancaron la vida, los sueños, el futoro. Pero también hay 218 hijas/hijos quedaron sin madre, el 68% son menores de edad.
Otro de los datos que arroja el informe es que el 53% de los agresores eran parejas o exparejas.
Una vez más se demuestra que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia es su vivienda, justamente el lugar donde debería sentirse más protegida. El 61% fueron asesinadas en su hogar.
En cuanto a la Justicia 39 víctimas habían realizado denuncia y siete femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención.
De las víctimas diez estaban en presunción de prostitución o trata ocho víctimas estaban embarazadas, once tenían indicio de abuso sexual, trece eran migrantes, cuatro eran de pueblos originarios.
En cuanto a los femicidas diez eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad y veinticinco se suicidaron.
La mecánica de la mécanica del crimen, el informe estebleció que 60 fueron baleadas, 41 apuñaladas, 31 golpeadas y ahorcadas doce. También hubo femicidas que las degollaron, las estrangularon, las incineraron y las ahogaron.
«Estas estadísticas confirman lo que se informa desde nuestro Observatorio desde el año 2008; es por eso que continuamos exigiendo una mayor protección y acompañamiento a quienes denuncian, un seguimiento efectivo de las medidas cautelares dictadas y un exhaustivo relevamiento sobre la ejecución de la Ley de Educación Sexual Integral que trabaja en la prevención y el cambio cultural necesario para la erradicación de la violencia de género en nuestra sociedad«, sostiene el comunicado de la casa del encuentro.
Fuente: Crónica.com.ar