Falleció Cacho Fontana, legendario conductor de radio y televisión

Jorge «Cacho» Fontana murió este martes, dos días después del fallecimiento de Liliana Caldini, quien había sido su esposa y madre de sus hijas. El locutor nacido como Norberto Palese, uno de los referentes ineludibles de la radio y televisión en el país, había tenido unos cuantos percances de salud en el último tiempo, como una neumonía, debido a las secuelas que le había dejado el coronavirus.

Entre abril y mayo de 2021, el conductor había estado diez días internado luego de que se complicara su cuadro de Covid-19. Sin embargo, su salud mejoró y el 23 de junio último había festejado su cumpleaños. Para esa ocasión, salió del hogar para adultos donde se encontraba y disfrutó de un asado familiar.

Su exitosa carrrera

Dueño de una voz tan singular como vivaz, Fontanta tuvo una carrera exitosa que empezó cuando era adolescente, a los 17 años. Y trabajó en los principales medios radiales y televisivos de la época.

Su talento lo llevó a cubrir hechos relevantes de la historia. Entre otros, condujo en vivo la entrega del Premio Nobel de Química que ganó el doctor Luis Federico Leloir, estuvo en Tokio para la conquista del título mundial de boxeo de Nicolino Locche y presentó el recital de Sandro en el Madison Square Garden, de Nueva York.

En una cobertura que con los años recogería ciertas críticas, estuvo al frente junto a Pinky durante el último Gobierno militar del programa Las 24 horas de Malvinas, el primer teletón de la TV argentina destinado a recaudar dinero producto del conflicto bélico con Gran Bretaña para el Fondo Patriótico Nacional de las Islas Malvinas.

También entrevistó durante cuatro horas a Juan Domingo Perón tras su exilio en Madrid y trabajó en la transmisión del Mundial de Inglaterra de 1966. En ese torneo, contó en reiteradas entrevistas, vio al jugador Antonio Rattín estrujar la bandera británica y sentarse en la alfombra roja del palco de la reina Isabel.

Fuente: Crónica.com.ar