Expoagro reabrió sus puertas: Kicillof encabezó el acto y anunció créditos para renovar maquinaria

Finalmente, llegó el día. Expoagro “Edición YPF Agro” reabrió este martes sus puertas tras dos años de ausencia debido a la pandemia que obligó a suspenderla en 2021. En su 15° edición, del 8 al 11 de marzo, podrán visitarse más de 600 stands en 52 hectáreas. Así, será un 17% más grande que en 2020, marcando un récord para esta muestra.

La inauguración de la exposición, en su predio estable del KM 225 de la Ruta Nacional 9 de San Nicolás, fue encabezada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, su par de Santa Fe, Omar Perotti, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, su par de Interior, Eduardo Wado” de Pedro, el ministro bonaerense de Seguridad, Sergio Berni, la ministra de Gobierno provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, y el director de Exponenciar (empresa del Grupo Clarín y La Nación que organiza la feria), Alberto Marina.

En el marco de una conferencia de prensa que realizó en el stand del Banco Provincia (BAPRO), Kicillof anunció nuevos créditos para la adquisición de maquinarias, con plazos de hasta 60 meses y tasas anuales de entre el 20% y 24% en pesos. Por otro lado, señaló que la tarjeta Procampo se extenderá también al sector ganadero.

Entre las obras y medidas de su gestión hacia el sector agropecuario, Kicillof mencionó el Cuerpo de Policía Rural de la policía de Buenos Aires, específico para combatir ese tipo de delitos. De hecho, anunció que en abril se recibirán los primeros 1000 cadetes de esa fuerza. También mencionó la realización de obras de infraestructura en la Ruta del Cereal y la Cuenca del Salado, la cual, según indicó, beneficiaría a 8 millones de hectáreas.

En ese sentido, el mandatario negó que haya una animosidad del oficialismo hacia el campo, y destacó la realización de la megamuestra. “Quedé impresionado tras recorrer esta exposición, que está batiendo un récord con 600 stands. Eso muestra el estado de la situación de una actividad a la que le está yendo muy bien, y Buenos Aires no podía estar ausente. Somos la principal provincia agropecuaria del país, con un tercio de la superficie sembrada, liderando en 4 de los 5 principales cultivos de la Argentina. En la ganadería bovina también lideramos, con un 38% de la producción en general y un 51% de la faena industrial”.

Kicillof afirmó que los cereales tienen “precios de guerra” y pidió “buscar equilibrios”

En medio del malestar de muchos productores por las retenciones, la brecha cambiaria, y otras intervenciones del oficialismo, como el fideicomiso de trigo y maíz para subsidiar a la harina y los fideos, Kicillof se refirió a la escalada en las cotizaciones de los granos en el mercado internacional, producto del ataque de Rusia a Ucrania, y aseguró que es necesario buscar mecanismos para que no impacte en los alimentos.

Estamos teniendo precios de guerra. Debemos conseguir que no afecten al sector, pero tampoco al consumidor. Lamentamos que exista una guerra, pero sabemos que eso también es una oportunidad en términos de mercado y obviamente esa situación tampoco la puede pagar el consumidor argentino. Así que vamos a tener que buscar equilibrios”, afirmó.

No obstante, aclaró que cualquier medida debe consensuarse con las entidades rurales. “Hay que sentarse en una mesa y discutirlo. Porque el que vende tiene ganancias extraordinarias por una guerra, que no estaba en los planes de nadie, y para el que consume ese valor es impagable. Ese equilibrio hay que encontrar, siempre buscando el beneficio de ambas partes, pero en forma equitativa”.

Fuente: TN – Todo Noticias