Ómicron: si tuve Covid-19, ¿cuánto tiempo tengo que esperar para vacunarme?

Desde hace casi dos meses -con la aparición de la variante Ómicron– los casos de coronavirus aumentaron en todo el mundo. En Argentina, tras la confirmación de la circulación comunitaria de la cepa sudafricana, el pico de casos llegó a superar los 130 mil y en las últimas 24 horas se confirmaron que 98.146 personas dieron positivo de Covid, según datos del Ministerio de Salud de la Nación. 

De acuerdo a un reporte publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la última semana la variante Ómicron generó más de 19.8 milllones de casos a nivel mundial, esto equivale a un 16 por ciento más con respecto a los siete días previos. En este contexto, las campañas de vacunación avanzan en el mundo.

Prevención Covid-19: variante Ómicron

En Argentina -hasta la fecha- se aplicaron 84.830.733 dosis. En el país hay 34.476.783 personas con el esquema de vacunación completo, mientras que 39.307.786 lo iniciaron. En lo que respecta a la dosis de refuerzo ya la recibieron 8.053.290 de personas y 2.992.874 poseen una adicional, según datos del Monitor Público de Vacunación, que depende de la cartera de Salud nacional. 

En este sentido, la campaña de Vacunación en Argentina avanza en medio de la tercera ola de coronavirus que vive el país. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó en los últimos días en conferencia de prensa que un 86 por ciento de la población total del país había iniciado su esquema de vacunación y que un 74,4 por ciento ya lo había completado.

De todas maneras, con el número de casos que aún se mantiene cerca o supera los 100 mil (como sucedió esta última semana) muchos se preguntan cuándo aplicarse la vacuna si contrajeron coronavirus o aún están cursando la enfermedad.

¿Si tuve Covid me puedo vacunar?

Es una de las preguntas frecuentes desde que inició la campaña de vacunación en el país. Lo primero que debe tenerse en cuenta es que la aplicación de la vacuna varía de acuerdo a si es para completar el esquema inicial o corresponde a la dosis de refuerzo.

«Las dosis del esquema inicial (primera dosis, segunda dosis y dosis adicional si corresponde), pueden aplicarse cuando se hayan cumplido los criterios de alta clínica y epidemiológica en personas con diagnóstico de COVID-19″, explica en su web oficial el Ministerio de Salud de la Nación.

En cuanto a quienes deban darse la dosis de refuerzo, es decir, con esquema de vacunación completo, desde la cartera nacional recomiendan dejar pasar 90 días luego de cumplirse con los criterios de alta, aún «si transcurrieron al menos cuatro meses desde la aplicación del esquema inicial». 

Por último, quienes sean contacto estrecho deberán esperar a que finalice su período de aislamiento para «evitar exponer al personal de salud durante la vacunación y a otras personas». 

Fuente: Crónica.com.ar