El jefe de Gabinete Juan Manzur participó este jueves de la reunión del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP). Se dirigió al cerrar la jornada a los empresarios presentes y justificó los controles de precios que dispuso el Gobierno nacional desde antes de las elecciones. “Buscamos poder asegurar el acceso de la población mas vulnerable a una canasta de productos mínimos, esenciales”, dijo.
Además, se refirió a las negociaciones que mantiene el Ejecutivo para llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda. “Estamos trabajando con responsabilidad y mucha seriedad, pero sabemos que llevará un tiempo”.
Manzur justificó el congelamiento de precios
El Jefe de Gabinete se refirió al último año y medio de pandemia, el golpe en las economías en general y sus consecuencias en la Argentina. En ese contexto, habló del congelamiento de precios. “Miles de productos registran significativamente aumentos de precios y también de transporte y logística”, expresó.
“La economía también debilitada por el alto endeudamiento, explica la adopción de medidas muchas veces de controles temporarios de precios. Lo que buscamos es poder asegurar el acceso de la población mas vulnerable a una canasta de productos mínimos, esenciales”, aclaró.
“Pero hoy la economía se esta movilizando, esta creciendo, un ritmo que va a estar superando el 9%”, agregó.
Manzur habló sobre la negociación con el FMI
El funcionario nacional brindó un amplio discurso en el que aseguró que el Gobierno comenzó a encarar “un nuevo tiempo”. En ese sentido, habló de “fortaleza” y se refirió a la actualidad productiva, la situación económica y puntualmente también al acuerdo con el FMI, que se encuentra en plena negociación.
“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que las autoridades del organismo acepten un acuerdo que nos permita continuar con este proceso de crecimiento económico que hemos comenzado”, señaló. “Sabemos que llevará un tiempo. Vamos a trabajar para lograr la consistencia macroeconómica que es necesaria para un desarrollo sustentable”, agregó.
En ese sentido, se refirió a la economía local. “Tenemos una enorme deuda social. Desde hace muchos años padecemos el estancamiento con unos pocos, breves, periodos de crecimiento. Proponemos una alianza solida entre el gobierno, capital y trabajo. Tenemos claro que el capitalismo es el modelo más eficiente para el desarrollo de la economía y nuestras energías productivas”, remarcó.
Fuente: TN – Todo Noticias