Las acciones argentinas en Wall Street revierten las pérdidas y suben en medio de la crisis del Gabinete

El mercado sigue desorientado con la fractura interna del Frente de Todos y reacciona con cautela. Tras las pérdidas en las primeras horas del día, la tendencia se revierte.

Pasadas las 15.30 horas del jueves, las acciones de origen argentino que cotizan en Nueva York muestran mayoría de alzas. Las mejoras en los papeles de bancos y energéticas llegan a superar el 4%. Quedan todavía algunos ADR en rojo, con retrocesos de hasta 2,4%.

El mercado doméstico, en tanto, arrancó el día en baja, pero revierte la tendencia y el indicador líder de la Bolsa porteña, el S&P Merval, sube 1,9%. En el panel principal, la mayor parte de las acciones se mueven en terreno positivo, con ganancias de hasta 7%.

“La jugada política pone en jaque al Presidente y deja al descubierto las grietas previas de la coalición gobernante, agravadas tras la dura derrota electoral. Consideramos que responde a una radicalización del ala dura del Kirchnerismo, que busca hacer cambios sobre ministros claves del Albertismo (Cafiero y Guzmán, a la cabeza) y obliga a Alberto Fernández a tomar una decisión incómoda”, interpretaba esta mañana un informe de PPI.

Los bonos, en cambio, bajan a poco menos de dos horas del cierre, aunque recortan las pérdidas que habían registrado más temprano. La deuda en dólares cotiza con retrocesos de hasta 0,8%. Por su parte, el riesgo país suma dos unidades hasta los 1509 puntos.

Martín Guzmán rinde otra prueba ante el mercado

En un clima enrarecido y con un ministro de Economía cuestionado por el ala dura del kirchnerismo, el Tesoro licita deuda hoy en el mercado. Martín Guzmán intentará captar fondos en el mercado mediante la reapertura de tres letras:

  • Letras a Descuento con vencimiento al 31 de enero de 2022.
  • Letras del Tesoro ajustable por CER con vencimiento el 19 de abril del año que viene.
  • Letras ajustadas por CER con vencimiento el 29 de julio de 2022.

“La liquidación de la licitación coincide con los pagos de cupones de los (bonos) TX22 y T2X2 ($6000 millones entre ambos), por lo que, al ser un monto bajo, el equipo económico probablemente apunte a captar financiamiento extra para el resto de los pagos del mes”, apuntó Grupo SBS, que calculo que los compromisos mensuales ascienden a $191.600 millones.

“Se trata de la primera licitación con el resultado de las PASO ya conocido, por lo que será interesante ver la demanda de mercado pese a que no se trata de un vencimiento desafiante”, agregó SBS.

Fuente: TN – Todo Noticias