En medio del debate por las clases presenciales ante la segunda ola de coronavirus, la Provincia de Buenos Aires le otorgó a los directores de las escuelas la potestad de fijar frecuencia y horarios en la convocatoria a alumnos en las escuelas, con el objetivo de asistencia pedagógica y entrega de materiales, en casos de discapacidad o dificultades en la conectividad.
Así lo informó la Dirección General de Cultura y Educación, en un comunicado con el que intentó aclarar los lineamientos difundidos la semana pasada con respecto a la apertura de las aulas para algunos casos especiales.
En la nueva comunicación, el gobierno de Axel Kicillof le concede libertad a los directivos de las escuelas para fijar la periodicidad y la duración de los encuentros con alumnos.
«La cartera educativa determinó que la periodicidad y duración de estos encuentros en vez de definirse desde el nivel central en forma general y taxativa, sea organizada por los equipos directivos y de docentes, con el acompañamiento y la supervisión de los inspectores», afirmaron desde el área a cargo de Agustina Vila.
En el texto, la administración bonaerense intentó arrojar luz sobre el confuso comunicado entregado hace pocos días, que generó discrepancias entre directivos e inspectores en la aplicación de la norma.
En aquella ocasión, informaron que «las escuelas permanecerán abiertas para garantizar la vinculación de los y las estudiantes con las instituciones no se interrumpa en el tiempo que dure la restricción a la presencialidad».
Ante la incertidumbre sembrada entre los directivos y los maestros, ahora trataron de aclarar la confusión.
En el nuevo comunicado detallan que estos encuentros están dirigidos a «estudiantes cuyas trayectorias educativas presenten mayor vulnerabilidad»: aquellos que no tiene conectividad para las clases remotas, aquellos que se encuentran en «alguna instancia de intensificación de saberes» y para estudiantes con «alguna discapacidad comprendidos en proyectos de inclusión».
Los encuentros serán individuales o «en grupos muy reducidos», con el cumplimiento de los protocolos para evitar la transmisión del coronavirus. Serán con turnos asignados previamente.
«Los encuentros deben ser breves y espaciados en el tiempo», remarcaron.
Se destinará a orientaciones y correcciones pedagógicas, entrega de actividades impresas para que los jóvenes hagan en sus casas, retiro de materiales y libros, juegos y computadoras en comodato.
Desde la Provincia enfatizaron que estos lineamientos se enmarcan en la «medida de suspensión de clases presenciales establecida por las autoridades nacionales y provinciales».
Fuente: Clarin.com