En un megaoperativo coordinado por la Gendarmería Nacional Argentina, con intervención de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), se desmanteló una organización criminal dedicada al lavado de dinero proveniente de apuestas y casinos online ilegales. La acción, que incluyó 59 allanamientos simultáneos en tres barrios privadosde la zona sur del Gran Buenos Aires, resultó en la detención de 19 personas, la identificación de 20 prófugos –entre ellos el presunto líder de la banda– y el secuestro de bienes por más de 120 millones de pesos, junto con divisas extranjeras y otros elementos de interés investigativo.
Los procedimientos se centraron en los countries El Rebenque y Santa Juana, en Esteban Echeverría, y Terralagos, en Ezeiza, todos ubicados en la región de Canning. Uno de los allanamientos más extensos, iniciado a las 6 de la mañana del martes, se prolongó hasta la medianoche en una propiedad de El Rebenque, donde agentes del Escuadrón Buenos Aires de la Gendarmería –con participación de 340 efectivos– incautaron sumas millonarias en efectivo, vehículos de alta gama y documentación clave para la causa.Detalles de la investigación y los secuestros.
La pesquisa, iniciada hace dos años y medio bajo la órbita del Juzgado Federal N°2 de Morón, a cargo del juez Jorge Rodríguez, y la fiscalía de Diego Velasco (Procelac), reveló que la organización operaba a través de plataformas digitales no registradas, conocidas comercialmente como “Celuapuestas”. Desde 2020, la red habría blanqueado al menos 4 millones de dólares, canalizando fondos ilícitos mediante billeteras virtuales, transferencias a cuentas de terceros, retiros en efectivo y la adquisición de bienes registrables como inmuebles y automotores. Entre las maniobras detectadas, destaca el rol de la empresa “Axon S.A.S.”, utilizada como financiera para transferir flujos ilícitos entre sociedades fantasma y testaferros.Entre los bienes secuestrados se encuentran:
- Dinero en efectivo: 120 millones de pesos argentinos, 20.000 dólares estadounidenses, y sumas adicionales en reales brasileños, pesos uruguayos y pesos mexicanos.
- Vehículos: 60 unidades de alta gama, valoradas en millones de pesos.
- Elementos informáticos y documentales: 40 computadoras, dispositivos de almacenamiento, merchandising de las plataformas investigadas y una gran cantidad de teléfonos celulares.
- Armas y estupefacientes: Tres armas de fuego y 12 kilos de marihuana fraccionada en bolsas de nylon, lista para su comercialización.
“Esta estructura delictiva había desarrollado un entramado societario complejo para inyectar dinero ilícito al sistema financiero legal, aprovechando la opacidad de las apuestas online”, indicó un vocero judicial en declaraciones a la prensa. La Dirección General de Recuperación de Activos del Ministerio Público Fiscal también participó en el análisis de las sociedades involucradas, que incluían a familiares de los imputados actuando como testaferros, así como profesionales como un contador y una abogada, imputados por omisión en la denuncia de operaciones sospechosas.Imputaciones y próximos pasos judicialesLos 19 detenidos –entre ellos sospechosos de roles operativos y logísticos en la red– serán indagados este miércoles por el secretario penal Ignacio Calvi, de la Secretaría Penal N°8 del Juzgado Federal de Morón. Enfrentan cargos por lavado de activos agravado, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y asociación ilícita, todos en modalidad organizada. La causa solicitó originalmente 39 órdenes de detención, pero 20 sospechosos permanecen en calidad de prófugos, con énfasis en la captura de Roberto Javier Z., identificado como el cabecilla de la estructura detrás de las apuestas clandestinas.La búsqueda de los evadidos continúa con alerta en aeropuertos y pasos fronterizos, en coordinación con Interpol, dado el uso de billeteras virtuales que podrían facilitar fugas internacionales. Fuentes de la Procelac destacaron que esta operación representa un “golpe significativo” al ecosistema de juego ilegal online, que ha proliferado en Argentina con el auge de las plataformas digitales no reguladas.Contexto y repercusiones.
Este desmantelamiento se enmarca en una serie de acciones recientes contra el lavado de activos vinculado al juego clandestino y el narcotráfico en la región. En marzo pasado, Gendarmería desarticuló una banda narcocriminal con conexiones en Salta, Misiones y Buenos Aires, mientras que en mayo se secuestraron divisas de una red narco en Río Negro. Expertos en criminalidad económica advierten que las apuestas online ilegales representan un vector creciente de blanqueo, con estimaciones de miles de millones de pesos movidos anualmente en el cono sur.La operación, bautizada internamente como un “golpe al lavado premium” por su foco en barrios de alto standing, subraya la infiltración de economías ilícitas en sectores residenciales exclusivos.
Autoridades judiciales reiteraron el compromiso con la recuperación de activos, con el fin de restituir al Estado los fondos defraudados.Por el momento, no se han reportado incidentes durante los allanamientos, y la Gendarmería mantiene reserva sobre evidencias adicionales que podrían derivar en nuevas detenciones. Este caso ilustra los desafíos persistentes en la lucha contra el crimen organizado financiero en Argentina, donde el juego digital se ha convertido en un canal preferido para el reciclaje de ganancias ilícitas.