Estudiantes argentinos del ITBA ganan el mundial de Ingeniería Aeroespacial CanSat 2025 promovido por la NASA

Un equipo de diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ha hecho historia al consagrarse campeón del mundial de ingeniería aeroespacial CanSat 2025, una prestigiosa competencia organizada por la American Astronautical Society (AAS) y respaldada por la NASA, Lockheed Martin y Siemens.

Este logro posiciona a Argentina en lo más alto del ámbito aeroespacial global, destacando el talento y la dedicación de los jóvenes ingenieros.El desafío consistió en diseñar, construir y lanzar un satélite en miniatura, del tamaño de una lata de gaseosa, capaz de descender de forma controlada mediante un sistema de autogiro, recopilar datos en tiempo real y capturar imágenes desde el aire.

El equipo argentino, que ya había obtenido un impresionante 99% en la primera evaluación técnica, demostró su excelencia al superar a 40 equipos de todo el mundo en la final celebrada el 7 de junio en Monterey, Virginia, Estados Unidos.Liderados por Santiago Bolzicco, los estudiantes del ITBA —integrados por representantes de diversas carreras como ingeniería electrónica, industrial, mecánica, informática y bioingeniería— trabajaron durante meses con un presupuesto ajustado y el apoyo de empresas argentinas como ArcelorMittal Acindar y Total Energies.

Su prototipo no solo cumplió con los 85 requerimientos técnicos de la misión, sino que también se destacó por su innovación y precisión, lo que les valió el primer lugar.“Es un orgullo inmenso representar a Argentina y demostrar que el talento de los jóvenes argentinos está a la altura de la élite mundial”, expresó Santiago Bolzicco, líder del equipo. Por su parte, Agustín Pilotto, otro integrante, agregó: “Queremos inspirar a otros estudiantes a ver que la ingeniería es una herramienta para cambiar el mundo”.Este triunfo no solo resalta la capacidad técnica y creativa de los estudiantes del ITBA, sino que también refuerza la importancia de la educación y la inversión en ciencia y tecnología en Argentina.

El equipo, que ya había logrado el quinto puesto global en 2024, superó sus propias expectativas y consolidó a la Argentina como un referente en el campo aeroespacial.