El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves la concreción de un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), como parte de un paquete de asistencia financiera destinado a estabilizar la economía argentina ante la grave crisis de liquidez. La medida, anunciada en el marco de negociaciones en Washington, prevé una intervención inmediata en el mercado cambiario mediante la compra directa de pesos argentinos, que será ejecutada a través del Banco Santander.
Bessent, en un mensaje publicado en su cuenta de X, afirmó que “solo Estados Unidos puede actuar con rapidez” frente a la situación argentina y destacó el respaldo unánime de la comunidad internacional, incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la estrategia fiscal del gobierno de Javier Milei. El funcionario precisó que el Tesoro estadounidense está “preparado para tomar medidas excepcionales” a fin de estabilizar los mercados, e indicó que la compra de pesos argentinos representa una acción inmediata.
Fuentes cercanas a la negociación señalaron que la intervención directa no forma parte del swap, sino que constituye una inyección inicial de dólares para reducir la volatilidad cambiaria, en un contexto donde Argentina mantiene un esquema de bandas que, según Bessent, es “adecuado para su propósito”. Las mismas fuentes indicaron que el ministro de Economía, Luis Caputo, coordinó con el FMI para alinear este apoyo con el programa económico vigente.
El anuncio se produce cuatro días antes de la reunión prevista entre el presidente Milei y su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, donde se espera la oficialización del paquete de asistencia. Milei celebró la noticia en redes sociales, elogiando a Caputo y reiterando su respaldo a la política económica adoptada.
Analistas consultados subrayan que el swap permitirá al BCRA reforzar sus reservas en una coyuntura crítica, previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre, marcadas por la inestabilidad financiera y la tensión política. Coinciden en que la asistencia estadounidense es clave para sostener la estrategia de disciplina fiscal del gobierno.
El Tesoro de Estados Unidos difundirá en las próximas horas un comunicado oficial sobre la intervención, informó el Banco Santander a sus clientes. Este respaldo bilateral se suma a otras fuentes de liquidez, como el swap con China por 13.000 millones de dólares, que podría ser utilizado como garantía para pagos de deuda en 2026.