De manera inesperada, el economista liberal José Luis Espert retiró su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, representando a La Libertad Avanza. Esta dimisión ocurre en medio de una controversia por sus vínculos con un empresario investigado en Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Espert comunicó su decisión en redes sociales: “Por el bien del país, doy un paso al costado. Presenté mi renuncia a la candidatura, y el presidente Javier Milei la aceptó”.
La renuncia se produjo tras la denuncia del líder social Juan Grabois, quien relacionó a Espert con Fred Machado, acusado de proveer aviones para actividades ilegales. Espert admitió haber recibido un pago inicial de 200. 000 dólares en 2020 por asesorar a una empresa minera asociada a Machado, negando primero el vínculo y luego confirmándolo en un video. El sábado, en una entrevista radial, el candidato se mostró afectado y culpó a Grabois por la filtración, generando contradicciones que complicaron su situación.
El domingo, durante una reunión política, el Gobierno y aliados presionaron para que Espert renunciara. Figuras clave como Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich exigieron explicaciones. Mauricio Macri también intervino, pidiendo a Milei la renuncia durante una reunión en Olivos el viernes y apoyando el cambio en la lista. Encuestas internas anticipaban una derrota de hasta 20 puntos frente al peronismo en Buenos Aires, poniendo en riesgo la economía.
Milei aceptó la renuncia, pero defendió a Espert al decir: “Yo no lo eché ni lo habría echado”, reafirmando su confianza en su integridad. En su lugar, Karen Reichardt (segunda en la lista) también se retirará, y Diego Santilli, actualmente tercero, liderará la lista para las elecciones del 26 de octubre. El cambio está dentro de los plazos legales, a la espera de la aprobación judicial.
La salida de Espert busca reducir las consecuencias negativas en el principal distrito electoral, donde La Libertad Avanza espera compensar con resultados a nivel nacional. Fuentes del Gobierno describieron la renuncia como un “secreto a voces” inevitable, en línea con la estrategia de unidad con el PRO para fortalecer la coalición libertaria.