Elecciones en Misiones 2025: El Frente Renovador busca consolidar su hegemonía en un escenario fragmentado

Este domingo 8 de junio, la provincia de Misiones acudirá a las urnas para renovar 20 bancas de la Cámara de Representantes, siete suplentes y cargos en diez Concejos Deliberantes, además de elegir al defensor del pueblo en Oberá.

En un contexto marcado por las tensiones sociales de 2024 y una oposición dividida, el Frente Renovador de la Concordancia, liderado por el histórico Carlos Rovira, se perfila como el gran favorito, según coinciden las principales encuestas.

El oficialismo misionero, que controla 25 de las 40 bancas de la Legislatura provincial, apuesta a revalidar su hegemonía con una campaña centrada en el lema “Misiones nos importa”. Su primer candidato, Horacio Sebastián Macías, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad y figura emergente del espacio, encarna la renovación dentro de la continuidad del proyecto liderado por Rovira y el gobernador Hugo Passalacqua.

Las encuestas, como la de Analía del Franco, otorgan al Frente Renovador entre el 45% y el 71% de la intención de voto, reflejando un sólido respaldo popular en una provincia históricamente dominada por esta fuerza.La oposición, en cambio, llega fragmentada.

La Libertad Avanza, que busca irrumpir con sus primeras bancas, presenta al extenista y analista financiero Diego Hartfield como cabeza de lista, respaldado por Karina Milei y Martín Menem en recientes visitas.

Sin embargo, el voto libertario se divide entre tres listas, lo que diluye su impacto. Por su parte, el frente Unidos por el Futuro, una alianza entre la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, postula a Nicolás Santiago “Santi” Koch, una figura joven con experiencia municipal que intenta posicionarse como alternativa renovadora.

Otros espacios, como el Frente Agrario y Social, con Héctor Orlando “Cacho” Barbaro, y el Movimiento Positivo, liderado por Gabriel Conrado Nielsen, buscan captar votos con propuestas focalizadas en lo rural y lo sustentable.

Un dato llamativo es la candidatura de Ramón Amarilla, líder de la protesta policial de 2024, quien compite desde la cárcel bajo el lema “Por la vida y los valores”, tras ser acusado de sedición. Su postulación añade un elemento de controversia a unos comicios que ya se desarrollan en un clima enrarecido. Además, el peronismo misionero, intervenido por Cristina Kirchner, no participará, dejando un vacío que podría favorecer al oficialismo.

Misiones, que desdobló sus elecciones de las nacionales del 26 de octubre, espera la participación de más de un millón de electores, según el padrón definitivo del Tribunal Electoral. Los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación en la web oficial, ingresando DNI y género.

En un año electoral clave, el resultado del domingo no solo definirá la composición de la Legislatura, sino que también medirá la fortaleza del Frente Renovador y su capacidad de negociar con la Nación en un contexto de creciente influencia libertaria.

Cómo votar y qué se elige

Se renovarán 20 de las 40 bancas de la Cámara de Representantes, con la ley de lemas vigente para cargos municipales. Diez municipios, como Posadas (siete bancas) y Leandro N. Alem (tres bancas), elegirán concejales. En Oberá, además, se votará al defensor del pueblo. Los extranjeros residentes están habilitados solo para cargos municipales, siempre que cumplan requisitos como tres años de residencia y estar inscriptos en el padrón.