“Cuadrado de Zinc”: Gobierno arma mesa chica con diputados dialoguistas para avanzar Presupuesto 2026, pero enfrenta reclamos por ausencias y leyes pendientes

El Gobierno nacional inició este lunes una ronda de diálogo restringida con legisladores de bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados para impulsar el proyecto de Presupuesto 2026, en un encuentro bautizado como “Cuadrado de Zinc” que se desarrolló a puertas cerradas en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem. La iniciativa, que excluyó a la oposición dura del peronismo y la izquierda, no logró avances concretos y derivó en exigencias para la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y la promulgación de leyes pendientes.

La reunión, convocada en el anexo de la Cámara de Diputados desde las 9:30, reunió a un grupo selecto de participantes con el objetivo de resolver dudas técnicas sobre el articulado presupuestario y defender su estructura de equilibrio fiscal, innegociable para el Ejecutivo. Por el Gobierno asistieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y el diputado Alberto Benegas Lynch, nuevo presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda tras la salida de José Luis Espert. Del lado parlamentario, se sumaron referentes de Encuentro Federal (Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot), Democracia para Siempre (Pablo Juliano y Manuel Aguirre), UCR (Martín Tetaz, Karina Banfi y Pamela Verasay), PRO (Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero), Liga del Interior (Martín Arjol y Pablo Cervi), MID (Eduardo Falcone) y otros espacios como Innovación Federal y Coalición Cívica.

La estrategia oficialista busca consensos en un formato “mesa chica” para sortear la falta de mayorías en el Congreso y avanzar la agenda reformista de Javier Milei, en un contexto de presiones externas como los pedidos de Estados Unidos para formar un gobierno de coalición de cara a las elecciones de medio término. Guberman, quien ya había expuesto detalles del proyecto en una sesión previa interrumpida por Yom Kippur, delegó en esta ocasión la exposición técnica, pero su rol no bastó para disipar críticas por la ausencia de Caputo, similar a lo ocurrido el año pasado.

Durante el debate, los diputados dialoguistas elevaron reclamos recurrentes: la necesidad de que el Ejecutivo promulgue sin dilaciones tres leyes insistidas por el Congreso —Emergencia en Discapacidad, Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan—, con fondos adecuados para evitar judicializaciones. “Sin esto, no cuenten con nosotros”, advirtieron fuentes de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, que alertaron contra una promulgación parcial de la ley pediátrica prevista para el miércoles. Además, se cuestionó que reformas clave, como la laboral, se discutan en foros privados como IDEA en lugar del recinto legislativo.

El bloque de Unión por la Patria (UP), liderado por Germán Martínez, rechazó la invitación al considerar que se trata de “mesas paralelas” que eluden la comisión oficial de Presupuesto. El Frente de Izquierda (FIT), no convocado, tildó la iniciativa de “plan de entrega nacional” influido por lobbies externos.

Fuentes de La Libertad Avanza (LLA) indicaron que Menem y Guberman elevarán los planteos a la Casa Rosada, mientras que el diálogo continuará en la comisión presidida por Benegas Lynch. Sin acuerdo político, el oficialismo arriesga trabas en su calendario legislativo, en un año marcado por tensiones presupuestarias y la búsqueda de aliados provinciales.

El proyecto de Presupuesto 2026, remitido al Congreso la semana pasada, proyecta un gasto ajustado al superávit fiscal y prioriza la reducción de subsidios, en línea con las metas del FMI. La sesión de este lunes marca el arranque informal de las tratativas, pero analistas advierten que el consenso requerirá concesiones del Ejecutivo para evitar un nuevo fracaso como el de 2024

Radioconectividad
Cargando canción...