El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, instó hoy al presidente Javier Milei a revertir sus políticas económicas, que calificó de fallidas y ajenas a la realidad social del país. En una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno provincial, Bianco alertó sobre la “ruina” de miles de empresas y la pérdida de cientos de miles de empleos, atribuibles a un modelo que prioriza la estabilidad macroeconómica sobre la producción y el trabajo.
Bianco, aliado clave del gobernador Axel Kicillof, enfatizó que “le estamos pidiendo al presidente que cambie sus políticas porque fue elegido para gobernar 4 años y sus políticas fracasaron”. Pidió explícitamente que Milei “cambie el rumbo económico” y escuche señales como el discurso de Donald Trump, que defiende la producción nacional, en contraste con las medidas locales que, según el funcionario, no mejoran la vida de los argentinos sino que la empeoran. “Parece estar fuera de la realidad”, advirtió Bianco, al cuestionar anuncios recientes vinculados a intervenciones de Estados Unidos.
Los datos expuestos por el ministro pintan un panorama sombrío: caída sostenida de la actividad económica por tres meses consecutivos, retroceso en ventas de pymes en casi todos los meses del año y destrucción de 262 mil puestos formales en sectores como administración pública, Defensa, construcción, transporte e industria manufacturera. En septiembre, la recaudación provincial cayó un 10% interanual, con impactos en industrias clave como la metalúrgica y textil (baja del 10%), y una crisis en el agroindustrial que incluye una merma del 85% en la venta de pan. “La política de salvataje de la situación meramente macroeconómica lleva a la ruina a miles de empresas y deja sin empleo a cientos de trabajadores”, sostuvo.
En el ámbito social, Bianco vinculó estos indicadores a un aumento del 60% en internaciones por padecimientos mentales en la provincia, impulsando medidas como la ampliación del 200% en equipos móviles de salud mental y la cobertura de psicofármacos para un 1033% más de personas. “Todos los indicadores económicos tienen incidencia directa en la salud mental de los argentinos y bonaerenses”, resaltó.Bianco también denunció amenazas a la soberanía nacional, criticando el Decreto 697/2025 que permite ejercicios militares con tropas estadounidenses en Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, sin pasar por el Congreso. Kicillof solicitó informes al Ministerio de Defensa sin respuesta, y el ministro bonaerense rechazó maniobras británicas en Malvinas y una base de la OTAN con 1.500 militares, acusando al Gobierno de “despreocuparse de la defensa de la soberanía”.
En el contexto electoral, Bianco respaldó la campaña austera de Fuerza Patria de cara al 26 de octubre, llamando a votar por Jorge Taiana como primer candidato a diputado y anticipando actividades por el Día de la Lealtad. “Las urnas le dieron una señal de alarma el 7 de septiembre pasado y va a tener otra el 26”, advirtió, reiterando el deseo de que Milei cumpla su mandato con políticas que mejoren las condiciones del pueblo. Lamentó, además, la no aprobación en el Senado de un proyecto para refinanciar deuda provincial heredada de la gestión anterior, equivalente a u$s1.045 millones, agravada por recortes nacionales.