A través del Ministerio de Capital Humano, el Gobierno recordó que eliminó el programa Potenciar Trabajo. Para reemplazarlo creo Volver al Trabajo, gestionado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Acompañamiento Social, que depende de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
En el final del 2023 quedó establecido que los titulares de ambas prestaciones perciban un monto fijo mensual de $ 78.000.
Quiénes cobran Volver al Trabajo y Acompañamiento Social en noviembre 2024
- Volver al Trabajo: está orientado a titulares del exPotenciar Trabajo que tienen entre 18 y 49 años de edad. El programa tiene una vigencia de 24 meses y busca desarrollar competencias sociolaborales para sus beneficiarios. Capital Humano explicó que esto se dará a través de participación en actividades de formación laboral y prácticas formativas en ambientes de trabajo.
- Acompañamiento Social: uno de los programas que reemplazó el Potenciar Trabajo, es una iniciativa que busca mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de las familias, promoviendo su autonomía y desarrollando sus capacidades. Para acceder a este programa se debe ser beneficiarios del exPotenciar Trabajo y tener más de 50 años o ser madres de cuatro o más hijos menores de 18 años.
¿Cuál era el monto de Acompañamiento Social y Volver al Trabajo en noviembre 2024?
Los montos de Volver al Trabajo y Acompañamiento Social, los planes que reemplazaron el Potenciar Trabajo, se mantendrán fijos en $ 78.000 durante todo el año.
Cómo saber si estoy en el programa Volver al Trabajo
Para verificar el acceso a Volver al Trabajo o Acompañamiento Social debés realizar los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio Mi Argentina o a Mi ANSES.
- Ingresar el número de CUIL
- Tipear la Clave de Seguridad Social
- Seleccionar el apartado “Mis cobros”
- Corroborar las prestaciones señaladas para el mes en curso