La selección argentina de softbol masculino, clasificada como la número 1 en el ranking de la WBSC, participará en las finales de la WBSC Men’s Softball World Cup 2025, a disputarse del 8 al 13 de julio en Prince Albert, Canadá. Este torneo, el 18º en la historia de la competencia, reúne a las ocho mejores selecciones masculinas del mundo, con Argentina buscando recuperar el título que ganó en 2019.
Argentina se clasificó para las finales tras una campaña invicta en el Grupo B, disputada en 2024. En el juego decisivo, los albicelestes vencieron a Nueva Zelanda por 6-5 en un partido reñido, definido en la sexta entrada cuando Gian Scialacomo anotó en un lanzamiento descontrolado. Durante la fase de grupos, Argentina registró:
- Récord: 3 victorias, 0 derrotas.
- Carreras a favor: 17 (promedio de 5.67 por partido).
- Carreras en contra: 10 (promedio de 3.33 por partido).
- Destacado individual: El campocorto Ladislao Malarczuk fue nombrado el Jugador Más Valioso del Grupo B, con un promedio de bateo de .385, 7 carreras anotadas, 2 carreras impulsadas, 5 bases por bolas y una defensa sin errores. Lucio Retamar aportó un jonrón clave en la cuarta entrada ante Nueva Zelanda.
En las finales de 2025, Argentina competirá en el Grupo A, enfrentando a equipos de alta competencia a partir del 8 de julio. El formato incluye una fase de grupos seguida de eliminatorias, con los mejores avanzando a la disputa por el título.
El debut será a las 14:30 (hora local de Prince Albert, 17:30 de Argentina)
Historial en el Mundial de Softbol Masculino
El Men’s Softball World Cup, iniciado en 1966 bajo la Federación Internacional de Softbol (ISF) y gestionado desde 2019 por la WBSC, se celebró cada cuatro años hasta 2013 y ahora ocurre bianualmente. Argentina ha sido un contendiente constante, con un historial notable:
- Participaciones: Argentina ha competido en 16 de las 17 ediciones previas al 2025, ausente solo en eventos iniciales esporádicos.
- Títulos: 1 (2019, en Praga, República Checa, al vencer a Japón 3-2 en extra innings).
- Podios:
- Oro: 2019.
- Plata: 1988 (perdió 3-1 ante Nueva Zelanda), 1992 (como visitante, cayó 3-1 ante Canadá).
- Bronce: 2004 (5-2 sobre Japón), 2013 (4-3 ante Nueva Zelanda).
- Récord general: Hasta 2022, Argentina acumula 78 victorias y 34 derrotas en juegos de Mundiales, con un porcentaje de victorias de .696, según estadísticas de la WBSC.
- Mejor actuación ofensiva: En 1992, anotó 67 carreras en 10 partidos (promedio de 6.7 por juego).
- Lanzamiento destacado: En 2019, los lanzadores argentinos permitieron solo 12 carreras en 9 juegos, con una efectividad colectiva de 1.33.
Panorama
Con 910 puntos, Argentina cerró 2024 como líder del ranking WBSC/KONAMI, superando a Australia (452 puntos) y Japón (2818 puntos). El torneo de 2025 no solo definirá al campeón mundial, sino que también otorgará plazas para The World Games 2025 en Chengdu, China, aumentando la importancia de cada partido. Los juegos se transmitirán por los canales oficiales de la WBSC.
8 de julio de 2025 (17.30): Argentina vs. Venezuela
9 de julio de 2025 (23:30): Argentina vs. Nueva Zeland
10 de julio de 2025 (23:30): Argentina vs. Canadá
11 y 12 de julio de 2025: Súper Ronda
- Si avanza entre los dos mejores del Grupo A, Argentina enfrentará a los clasificados del Grupo B (Australia, República Dominicana, Japón o Estados Unidos), en juegos decisivos para llegar a la final.
13 de julio de 2025: Final y Bronce
- Los dos mejores de la Súper Ronda pelearán por el bronce y también se disputará el juego por el tercer puesto.
ROSTER DE ARGENTINA
Luciano Biondi, Federico Eder, Matías Etchevers, Román Godoy Herbel, Manuel Godoy, Khalil Luna, Ladislao Malarczuk, Huemul Mata, Pablo Migliavacca, Teo Migliavacca, Gonzalo Ojeda, Federico Olheiser, Alan Peker, Lucio Retamar, Gian Scialacomo y Juan Cruz Zara.
Cuerpo Técnico: José Guerrinieri (Head Coach), Kevin Bolzán, Gustavo Guerrinieri y Mariano Montero (Coachs), Luciano Benedetti (Médico) y Javier Martínez (Jefe de Equipo).