El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció la instalación de 400 puestos de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años, en una iniciativa impulsada por el sector privado que busca posicionar a la capital argentina como referente en electromovilidad sostenible.
El proyecto, que involucra una inversión total a cargo de empresas privadas responsables de la instalación y mantenimiento, se desplegará en diversos puntos estratégicos de la urbe, según detalló el Ministerio de Movilidad e Infraestructura porteño. De los 400 cargadores previstos, se priorizarán estaciones de carga lenta (de 7 a 22 kW) en estacionamientos comerciales, garajes concesionados y privados, mientras que los de carga semi-rápida (a partir de 22 kW) se ubicarán en edificios gubernamentales, espacios públicos con estacionamiento propio, vía pública —como veredas de parques y plazas no emblemáticas, frente a locales comerciales y establecimientos públicos, con un máximo de dos posiciones por cuadra— y en instalaciones como cines, shoppings, paseos turísticos y estaciones de servicio.
Todos los puestos contarán con una aplicación digital para consultar la disponibilidad en tiempo real, y el Gobierno porteño se encargará de establecer requisitos técnicos, otorgar permisos y velar por el ordenamiento urbano. Actualmente, la Ciudad dispone de no más de 40 cargadores en espacios públicos, lo que resalta la magnitud de la expansión planeada.”Queremos ser referentes en infraestructura de carga eléctrica y acompañar el desarrollo de esta industria sin emisiones contaminantes”, declaró Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, durante el anuncio.
Por su parte, el ministro Pablo Bereciartua enfatizó: “La Ciudad está avanzando hacia la electromovilidad y queremos que el sector privado nos acompañe en este proceso. El parque automotor eléctrico tendrá un aumento significativo y estamos fijando reglas claras para alentar la inversión genuina en Buenos Aires con infraestructura eléctrica de carga”.
La medida responde al esperado boom en la adopción de vehículos eléctricos e híbridos, impulsado por una resolución del Gobierno nacional de junio pasado que eliminó aranceles a la importación de 21.738 unidades de estos modelos, con el objetivo de alcanzar 50.000 patentamientos anuales. En 2024 se registraron 14.175 patentamientos de vehículos híbridos o eléctricos a nivel nacional, y en la primera mitad de 2025 el crecimiento interanual fue del 56%, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). En la Ciudad, circulan actualmente 608 autos 100% eléctricos, 457 híbridos enchufables y 25.000 híbridos no enchufables.
El Gobierno porteño complementa la iniciativa con incentivos fiscales, como exenciones totales en patentes para eléctricos durante su vida útil y escalonadas para híbridos (100% por dos años, luego 40%, 60%, 80% y 100% progresivamente), además de bonificaciones del 100% en peajes para eléctricos y 50% para híbridos durante un año vía Telepase. Los cargadores de carga lenta demandarán entre 4 y 10 horas para una recarga completa, mientras que los semi-rápidos lo harán en 2 a 4 horas, con autonomías de hasta 300 kilómetros por carga, dependiendo del uso.
Esta acción se enmarca en un plan más amplio de movilidad eléctrica que incluye la línea de buses 99 eléctrica entre Parque Lezama y Plaza San Martín —con tarifa equivalente al boleto mínimo de colectivos— y la futura Trambus entre Nueva Pompeya y Aeroparque Jorge Newbery.