Justicia Electoral Posterga Decisión sobre Reimpresión de Boletas en Buenos Aires

A solo 15 días de las elecciones legislativas, la Cámara Nacional Electoral (CNE) devolvió este sábado la apelación de La Libertad Avanza (LLA) contra el rechazo a la reimpresión de 14 millones de boletas únicas en la provincia de Buenos Aires, debido a un error procesal. La omisión de consultar a las demás fuerzas políticas involucradas en el proceso electoral paraliza una decisión clave, profundizando la crisis interna del oficialismo tras la renuncia de José Luis Espert y generando incertidumbre sobre la logística de los comicios en el distrito más poblado del país.

El conflicto comenzó a principios de octubre con la renuncia de Espert, excandidato a diputado por LLA, tras un escándalo relacionado con supuestos vínculos con un empresario condenado por narcotráfico. Esto desató una disputa interna en el partido de Javier Milei: un sector apoyaba a Karen Reichardt como cabeza de lista, mientras el Gobierno nacional respaldaba a Diego Santilli. Aunque la Justicia Electoral bonaerense inicialmente dio la razón a Reichardt, la CNE revirtió esa decisión en menos de 24 horas, confirmando a Santilli como primer candidato. Sin embargo, el pedido de reimpresión de boletas para reflejar estos cambios fue rechazado por la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires, que argumentó limitaciones materiales, temporales y un costo millonario no presupuestado.

Un Error Procesal que Retrasa Todo

La apelación presentada por LLA fue devuelta por la CNE, presidida por el juez Daniel Bejas, al detectar que no se había consultado a los apoderados de los 15 partidos que comparten la boleta única en Buenos Aires, incumpliendo el principio de bilateralidad y el derecho de defensa. Este traspié obliga a la Junta Electoral a notificar a todas las fuerzas políticas antes de que el expediente regrese a la CNE para un fallo definitivo. El error, atribuido en parte al juez federal Alejo Ramos Padilla, integrante de la Junta, podría demorar varios días la resolución, en un contexto electoral con plazos al límite.

El oficialismo insiste en que la reimpresión es viable y necesaria para garantizar un voto informado, argumentando que boletas con la imagen de un candidato que ya no participa podrían confundir a los electores. Desde el Gobierno, se sostiene que el proceso es técnicamente posible y financieramente asumible.

Boleta Única en la Mira

Estas elecciones marcan el debut nacional de la Boleta Única Papel, un sistema pensado para garantizar transparencia y eficiencia, pero que ahora enfrenta su primera gran prueba. Buenos Aires, con 14 millones de electores, representa el 38% del padrón nacional, lo que hace de este conflicto un desafío crucial para la logística electoral. Con más de la mitad de las boletas ya impresas y en distribución, el tiempo apremia: un nuevo tiraje podría tomar al menos nueve días, rozando los plazos límite establecidos por el Código Electoral Nacional, que no prevé reimpresiones por renuncias tardías.

¿Qué Viene Ahora?

La Junta Electoral debe ahora notificar a las 15 fuerzas políticas antes de que la CNE pueda emitir un fallo final. Si se rechaza la reimpresión, las boletas mantendrán la imagen de Espert, con Santilli y Reichardt en posiciones subsiguientes, un escenario que el oficialismo considera engañoso para los votantes. ¿Primará la rigidez normativa o el derecho a un voto claro? La decisión de la CNE será crucial, pero el tiempo juega en contra. Las próximas horas serán determinantes para el desarrollo de los comicios bonaerenses.

Radioconectividad
Cargando canción...