Nueva teoría descarta al hielo como principal causa del naufragio del Endurance de Ernest Shackleton

Un reciente estudio publicado en Polar Dynamics pone en duda la clásica versión de que el hielo fue el único responsable del naufragio del Endurance, la emblemática nave de Ernest Shackleton en 1915. Investigadores del Instituto Británico de Oceanografía, bajo la dirección de Elias Thorne, señalan que el barco sufría fallas estructurales y fue golpeado varias veces por icebergs, todo esto agravado por corrientes inusuales en el Mar de Weddell.

El Endurance, que formaba parte de la Expedición Imperial Transantártica, quedó atrapado por el hielo en enero de 1915 y se hundió diez meses después. Aunque la odisea de Shackleton y su tripulación sigue siendo legendaria, el nuevo análisis, basado en datos satelitales y modelos climáticos, apunta a que la presión del hielo no fue tan extrema como se pensaba. “El barco pudo haber sido debilitado por impactos repetidos y corrientes impredecibles”, afirma Thorne.

El hallazgo coincide con el análisis reciente del pecio, encontrado en 2022 a 3.000 metros de profundidad. Muestras del casco podrían confirmar la hipótesis. Lena Voss, experta de la Universidad de Cambridge, destaca que el estudio no resta mérito a Shackleton, sino que pone en evidencia la complejidad de las fuerzas antárticas.

Radioconectividad
Cargando canción...