Gustavo Cordera genera nueva controversia por justificar a Barreda en documental

El músico Gustavo Cordera reapareció en el centro del debate público tras sus declaraciones en la docuserie “Barreda, el odontólogo femicida”, estrenada este viernes 26 de septiembre en la plataforma Flow.

En el primer episodio de la producción, que analiza el caso del odontólogo Ricardo Barreda -condenado por el triple femicidio de su familia en 1992-, Cordera defiende la mención al criminal en su canción “La argentinidad al palo” (2004), de Bersuit Vergarabat. “Cualquiera puede cometer un asesinato. Para mí, Barreda simboliza una injusticia sufrida por una persona que reacciona de manera violenta para salir de esa situación”, afirma el cantante en la entrevista.Cordera, quien se identifica con figuras como Carlos Monzón y Yuyo Locati -también mencionados en la letra por crímenes de violencia de género-, añade: “Yo también me puedo equivocar”. La serie consta de dos capítulos y explora la trivialización social de estos casos.

Las declaraciones, difundidas en redes sociales, han desatado un amplio repudio en plataformas como X (ex Twitter), donde el nombre de Cordera se convirtió en tendencia este sábado con miles de interacciones críticas. Usuarios y colectivos feministas cuestionan la normalización de la violencia, recordando las polémicas declaraciones del artista en 2016 sobre abuso sexual que derivaron en una imputación por incitación a la violencia colectiva.

Hasta el momento, ni Cordera ni la producción de Flow han emitido comentarios adicionales sobre la repercusión.

Radioconectividad
Cargando canción...