Los hogares enfrentan una nueva serie de incrementos en servicios esenciales y combustibles, alineados con la política de ajuste de tarifas del Gobierno de Javier Milei. Los aumentos, que incluyen luz, agua, gas y nafta, buscan reducir subsidios y ajustar precios a la inflación, impactando directamente en los presupuestos familiares.
Electricidad: suba del 2% en el AMBA
Las facturas de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registrarán un incremento promedio del 2%. Este ajuste forma parte del cronograma de quita gradual de subsidios, según informó el periodista Francisco Olivera en LN+. Las empresas Edenor y Edesur, principales distribuidoras en la región, ya comenzaron a aplicar los nuevos valores, lo que se reflejará en las boletas de los usuarios.
Agua: aumento del 1% para AySA
Los usuarios de AySA en el AMBA también verán un ajuste en sus facturas de agua y cloacas, con un incremento del 1%. Este aumento responde a la política de revisión mensual de tarifas, que busca mantener los precios en línea con la inflación. Desde la empresa, se destacó que el ajuste es moderado debido a la desaceleración inflacionaria reciente.
Combustibles: la nafta sube un 3,5%
El sector de los combustibles no queda exento de los incrementos. Desde hoy, el precio de la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires se acerca a los $1.227 por litro tras un aumento del 3,5%. Este ajuste está influenciado tanto por la actualización de impuestos como por decisiones de las petroleras, en un contexto de volatilidad internacional en el precio del crudo.
Gas: nuevo ajuste en camino
Aunque aún no se definió el porcentaje exacto, el Gobierno confirmó que las tarifas de gas también registrarán un aumento en julio. Este incremento se enmarca en la Resolución 282/2025, que establece nuevos precios para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), afectando a usuarios residenciales y empresas del sector.
Otros rubros: transporte, prepagas y más
Además de los servicios públicos, julio trae subas en otros sectores clave. El transporte público en el AMBA, como colectivos, subte y premetro, tendrá un incremento del 3,5%, con el boleto mínimo de colectivo pasando a costar entre $489,61 y $629,50 según el recorrido. Las prepagas, por su parte, aplicarán aumentos de hasta un 2,65%, mientras que los servicios de telecomunicaciones (cable e internet) subirán hasta un 5%. Los colegios privados con subsidios estatales en CABA ajustarán sus cuotas un 2,4% en promedio, y en la provincia de Buenos Aires, un 4,2%.