Este lunes, el grupo islamista Hamas culminó la puesta en libertad de los 20 rehenes que mantenía con vida en la Franja de Gaza, incluyendo a los hermanos gemelos argentino-israelíes Ariel y David Cunio, de 35 años, y al profesor Eitan Horn, luego de permanecer más de 700 días secuestrados tras el ataque del 7 de octubre de 2023.
Los tres, capturados en el kibutz Nir Oz, fueron entregados a la Cruz Roja Internacional en el segundo y último canje de la primera fase del acuerdo, promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien proclamó que “la guerra de Gaza ha concluido”.
El trato implica la restitución de 48 rehenes en total, de los cuales 20 están con vida y 28 han fallecido, a cambio de una suspensión indefinida de las hostilidades y la excarcelación de prisioneros palestinos. Parientes de los Cunio, que padecieron el secuestro de ocho familiares en el ataque inicial, mostraron las primeras fotos de los hermanos luego de su liberación, describiendo un reencuentro “conmovedor” en Tel Aviv, donde se llevó a cabo una vigilia multitudinaria.
Eitan Horn, quien vivió en Perú y laboró con colectivos juveniles, se encontró con su hermano Iair, liberado en febrero de 2024; un primo comunicó a medios locales la “montaña rusa” de sentimientos vivida. Desde octubre de 2023, la Cruz Roja ha ayudado en la transferencia de 148 rehenes y 1. 931 personas arrestadas. El kibutz Nir Oz, centro del ataque que provocó 1. 200 decesos y 251 secuestros, presenció la liberación de otros argentinos antes, como Sharon Aloni Cunio y sus hijas en noviembre de 2023, y Arbel Yehoud en enero de 2024.
Asuntos pendientes incluyen a la familia Bibas, cuyos restos fueron entregados en febrero de 2025. El pacto intenta estabilizar la zona tras decenas de miles de damnificados, aunque expertos señalan que su viabilidad depende de etapas posteriores.